Fundación Amén Comunicaciones2024-03-222023-07-172024-03-222023-03-01https://drive.google.com/file/d/1Vk6VgPs5dzseJ6Efz9MCpqBJCqD1psMF/view?usp=drive_linkhttp://72.167.44.240:4000/handle/123456789/69.2TRANSLITERACIÓN REFLEXIÓN PADRE CARLOS YEPES La fe que pide signos permanentes no es verdadera fe. Los seres humanos somos muy dados a pedir señales, pruebas para poder creer, pero como hemos dicho en otras ocasiones, la dinámica de la fe se mueve en coordenadas diferentes. Hoy Jesús se duele de la generación de su tiempo, porque le pide señales para poder creer en ÉL; la afirmación de Jesús no puede ser más explícita: “Así como el profeta Jonás fue un signo de conversión para los habitantes de Nínive”, y así como la sabiduría proverbial del rey Salomón fue una señal clara para la reina del sur que venía del África y ellos aprendieron fe, nosotros también a partir de estos signos del antiguo testamento, Jonás y el rey Salomón y sobre todo a partir de la palabra de Jesús, estamos llamados a creer. Culminará el evangelio de este día con una afirmación: “Aquí hay uno que es más que Jonás, aquí hay uno que es más que el rey Salomón”. Y es que en verdad Jesús quiere dar a conocer al mundo, el misterio de su ser, no es un hombre más, no es un profeta más, no es un taumaturgo más, es verdaderamente el Hijo de Dios, el Salvador de los hombres, camino verdad y vida, la puerta por dónde pueden entrar las ovejas, el pan de vida eterna, la luz del mundo, la fuente de agua viva, el único capaz de dar salvación, quien a ofrendado su existencia en la cruz derramando su sangre, entregando su vida para el perdón de nuestros pecados y para asumir al recibir la vida del resucitado una nueva forma de relaciones humanas, una nueva forma de justicia universal, una nueva forma de relación religiosa con Dios. El mundo de hoy tan dado al racionalismo, a las pruebas verificables (al llamado discurso científico) debería de admitir que ciertamente la razón y las lógicas humanas son muy importantes, pero la fe es demasiado trascendental para ser encasillada en las razones de los hombres. Los místicos y concretamente san Juan de la cruz nos enseñarán: “Dónde termina la razón comienza la fe”. Y es que el hombre aprende por su lógica racional, aprende por las experiencias vividas y aprende también por la experiencia de la fe, (encuentro profundo de amor con la vida nueva de Dios) que es capaz de renovar y transformar nuestra vida. Hoy Señor te pedimos, ayúdanos a no ser tercos, testarudos, a pedir permanentemente pruebas para poder creer. Dame el regalo de la fe, dame el regalo de descubrir que es un tesoro para el alma (esta virtud teologal) que me encamina a Dios, y que me lleva a mirar los acontecimientos de la vida con los ojos y la mirada de Dios, y por tanto a no desesperarme, a relativizar las dificultades, y a saber que la única certeza que tengo por la fe, es el triunfo de la verdad sobre la mentira, la victoria del bien sobre el mal que se sintetiza de manera definitiva en el triunfo de la vida sobre la muerte, significada en la persona divina de Jesús. Señor Jesús, Hijo del Dios vivo, creo en Ti, dame la hondura de reconocer que en mi alma hay otras dimensiones más allá de las razones lógicas, tecnológicas y científicas para conocer, ayúdame a descubrir que en Ti está el camino para la vida eterna. Que el Señor te bendiga abundantemente en este día, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.REFERENCIA BIBLICA DEL EVANGELIO Lucas 11, 29-32 Lectura del día de hoy Lectura de la profecía de Jonás. 3, 1-10 El Señor dirigió la palabra a Jonás: «Ponte en marcha y ve a la gran ciudad de Nínive; allí les anunciarás el mensaje que yo te comunicaré». Jonás se puso en marcha hacia Nínive, siguiendo la orden del Señor. Nínive era una ciudad inmensa; hacían falta tres días para recorrerla. Jonás empezó a recorrer la ciudad el primer día, proclamando: «Dentro de cuarenta días, Nínive será arrasada». Los ninivitas creyeron en Dios, proclamaron un ayuno y se vistieron con rudo sayal, desde el más importante al menor. La noticia llegó a oídos del rey de Nínive, que se levantó de su trono, se despojó del manto real, se cubrió con rudo sayal y se sentó sobre el polvo. Después ordenó proclamar en Nínive este anuncio de parte del rey y de sus ministros: «Que hombres y animales, ganado mayor y menor no coman nada; que no pasten ni beban agua. Que hombres y animales se cubran con rudo sayal e invoquen a Dios con ardor. Que cada cual se convierta de su mal camino y abandone la violencia. ¡Quién sabe si Dios cambiará y se compadecerá, se arrepentirá de su violenta ira y no nos destruirá!». Vio Dios su comportamiento, cómo habían abandonado el mal camino, y se arrepintió de la desgracia que había determinado enviarles. Así que no la ejecutó. V/. «Palabra de Dios». R/. «Te alabamos Señor». Salmo del día de hoy Salmo 51 (50), 3-4. 12-13. 18-19 R/. Un corazón quebrantado y humillado, oh, Dios, Tú no lo desprecias. Misericordia, Dios mío, por tu bondad,por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava del todo mi delito, limpia mi pecado. R/. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme. No me arrojes lejos de tu Rostro, no me quites tu Santo Espíritu. R/. Los sacrificios no te satisfacen: si te ofreciera un holocausto, no lo querrías. El sacrificio agradable a Dios es un espíritu quebrantado; un corazón quebrantado y humillado, Tú, oh, Dios, Tú no lo desprecias. R/. Evangelio del día de hoy Del Evangelio según San Lucas 11, 29-32 En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y Él se puso a decirles: «Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación y hará que los condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón. Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás». V/. «Palabra del Señor». R/. «Gloria a ti Señor Jesús».San LucasVirtudes de JesúsBibliaMisteriosEvangelio¡Creo en ti Jesús!¿Quién es Jesús?